Hoy concluyó mi segunda visita oficial a la República Bolivariana de Venezuela, en el curso de la cual se han adoptado medidas importantes para profundizar la cooperación y acelerar nuestra labor independiente centrada en la situación en Venezuela tras mi decisión, tomada en noviembre de 2021, de abrir una investigación.
Deseo trasmitir mi gratitud a las autoridades de Venezuela por su invitación oficial y por las consultas de cooperación mantenidas con mi delegación. En particular, estoy agradecido al Excmo. Sr. Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República, por haber facilitado el contacto permanente, gracias al cual pude mantener con él deliberaciones directas y productivas.
El Gobierno de Venezuela sigue opinando que no se cumplen las condiciones para abrir una investigación; por eso me sigue pareciendo que dice mucho en su favor que se haya comprometido a fortalecer la cooperación con mi Fiscalía para que podamos averiguar la verdad.
Este enfoque de colaboración permitió registrar durante mi visita avances concretos en el cumplimiento del Memorándum de Entendimiento entre mi Fiscalía y el Gobierno de Venezuela, firmado en noviembre de 2021 durante mi anterior visita a Caracas. Ejemplo de ello es la autorización concedida para que la Fiscalía abra en Caracas una oficina de apoyo a la cooperación con las autoridades venezolanas y facilitación de asistencia técnica en el marco del Memorándum de Entendimiento.
También celebro las medidas tangibles que hemos adoptado, en virtud de las cuales mi Fiscalía podrá fortalecer su labor en relación con la situación en Venezuela, en particular gracias a un acuerdo para que mi Fiscalía y funcionarios estatales venezolanos mantengan contactos periódicos y estructurados de carácter técnico, la expedición por el Gobierno de Venezuela a los miembros de mi Fiscalía designados de visados de entradas múltiples en el país y el nombramiento de coordinadores jurídicos y operacionales para facilitar la respuesta eficaz a las solicitudes de cooperación internacional y asistencia judicial en el marco del ejercicio de mi mandato independiente.
En noviembre señalé que la apertura de una investigación no es un camino de dirección única, sino un fundamento para profundizar los contactos y fortalecer las asociaciones. Al respecto, considero que hemos llegado con el Gobierno de Venezuela a un acuerdo importante a efectos de colaborar con asociados internacionales, entre ellos la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la adopción de medidas apropiadas para facilitar el cumplimiento de los compromisos expuestos en el Memorándum de Entendimiento.
En ese sentido, se prestará asistencia técnica y se transferirán conocimientos a las autoridades nacionales de Venezuela para prestar apoyo a la investigación y el enjuiciamiento de los presuntos crímenes a escala nacional y se impartirá capacitación y asesoramiento especializado para reforzar la aplicación de la legislación interna pertinente. También se facilitará a las autoridades venezolanas asistencia para determinar otros ámbitos en los que pueden mejorarse los marcos institucionales o legislativos para fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales competentes a fin de garantizar una administración de justicia eficaz.
En función de los avances que se registren en el cumplimiento del Memorándum de Entendimiento, también hemos acordado que mi Fiscalía y el Gobierno de Venezuela colaboren en la organización en Caracas en 2023 de reuniones y conferencias sobre justicia penal internacional dirigidas a promover el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los Estados de la región.
Desde que asumí el cargo de Fiscal hace nueve meses, he recalcado mi voluntad de dar vida al principio de complementariedad que ocupa un lugar central en el Estatuto de Roma. Tengo la certeza de que la labor de profundización en la cooperación y de creación de un espacio común a todos los interesados, ya sean autoridades nacionales, grupos de supervivientes, la sociedad civil u organizaciones internacionales, solo puede contribuir a fortalecer el fundamento necesario para realizar investigaciones eficaces, lo cual nos permite abrir juntos un camino que conduce a la justicia.
Ello supone, naturalmente, garantizar el pleno respeto del derecho de las autoridades nacionales a ejercer su competencia a efectos de practicar la rendición de cuentas de conformidad con el derecho nacional y con los principios del Estatuto de Roma.
A medida que mi Fiscalía avance en su labor correspondiente a la situación en Venezuela, seguiremos buscando oportunidades de todo tipo para estrechar las asociaciones con todos los interesados con arreglo a los valores y principios del Estatuto de Roma.
Para consultar más detalles sobre los “exámenes preliminares” y “las situaciones y casos” ante la Corte, siga este vínculo, y este.
Declaración del Sr. Karim A.A. Khan QC, Fiscal de la CPI, al término de su segunda visita a Venezuela: “Mediante la cooperación aceleraremos nuestra labor común en pro de la justicia.”
link